Una de las villas termales que tenemos en Galicia y que hay que visitar es Caldas de Reis. Forma parte de la Comarca do Salnés, perteneciente a la provincia de Pontevedra.

Qué ver en Caldas de Reis
Estas son algunas de las zonas que hemos visto en este maravilloso pueblo y que queremos compartir con vosotros. Tomad nota porque os va a encantar.
Parque Areal da Tafona en Caldas de Reis
Es un parque en donde podremos ver esculturas, grafittis urbanos, un skatepark, una área infantil y el complejo termolúdico de A Tafona que se prevé su apertura en el 2024. Está integrado por cinco piscinas, dos de ellas de seis y ocho metros de diámetro, otras dos de cinco metros y una quinta de dos metros de diámetro, que contará con agua fría para los contrastes de temperatura.


De camino hacia la carretera de caldas desde este punto, hemos continuado por la pasarela de madera a la vera del Río Umia hasta llegar al famoso balneario del casco urbano.
Balneario Acuña
Se encuentra en pleno Camino de Santiago Portugués, siendo un lugar perfecto para disfrutar de las propiedades del agua termal. Sin duda, es un sitio qué visitar en Caldas de Reis. Cuenta con una piscina de agua mineromedicinal, rodeada de jardines, que fluye continuamente a unos 30ºC. Es conocido también como el Balneario de los Peregrinos, debido al gran número de caminantes que lo eligen como el lugar idóneo para descansar y reponer fuerzas.

Jardín Botánico de Caldas de Reis
El parque-jardín botánico está declarado Paraje Pintoresco y Jardín Histórico. Actualmente cuenta con una colección de plantas vivas seleccionadas, identificadas y registradas bajo los criterios y métodos científicos, siendo utilizada como instrumento educativo y cultural. El conjunto supone uno de los más bellos parajes de la provincia, en los márgenes del Río Umia, donde existen multitud de especies arbóreas, incluso exóticas, y entre ellas aparecen diversos tipos de camelias.

Además, hoy en día, está catalogado por la Xunta de Galicia como Bien de Interés Cultural, y alberga varias especies de árboles registradas en el Catálogo Gallego de Árboles Singulares. A mayores podréis observar unas cuantas esculturas y varias fuentes.


Justo a la salida del parque por la parte izquierda hacia la calle de los juzgados, veremos un mural bastante interesante que os hablaremos de el a continuación.
Muro de las Palabras
Es una obra del artista Xavi Muñoz que representa diferentes palabras, tanto en castellano como en gallego a modo de crucigrama. Está realizado en blanco y negro y se encuentra a lo largo del Paseo Román López. Por supuesto, es otro de los imprescindibles de que visitar en Caldas de Reis.

Iglesia de Santo Tomé Becket
Esta iglesia es de estilo neomedieval de finales del S.XIX diseñada por el arquitecto Domingo Rodríguez Sesmero. Se utilizaron los restos de la Torre de Doña Urraca (residencia de los arzobispos compostelanos desde 1228).

Los restos que se conservan además de algunos sillares, son las ventanas y los pretiles. Se pueden ver incrustados en los muros del ábside de esta iglesia parroquial moderna. Su nombre, Santo Tomás, se le impuso en recuerdo al paso de Santo Tomás de Canterbury por la villa en 1170.
Fuente termal de Las Burgas
En el año 1881 se construyó la fuente termal pública, A Burga, de la que el agua sale a unos 50ºC saliendo de la cabeza de dos leones. Este agua brota de las entrañas de la tierra ofreciendo propiedades curativas para el cuerpo, sobre todo para afecciones de vías respiratorias y reumáticas. Eran conocidas por los romanos como Aquis Celenis. El edificio amarillo que veis detrás de ella, es el Balneario Dávila.

Lavadero Termal que visitar en Caldas de Reis
Muy cerca de este punto ( Si no recordamos mal de frente a la fuente hacia un callejón ), hay un lavadero bastante curioso, ya que su agua es caliente no de agua fría como los «tradicionales». No le hemos sacado foto, porque había gente sentada mojándose los pies y obviamente consideramos que no era el momento. Pero sí creemos que es una de las zonas que debéis visitar en Caldas de Reis, si os encontráis por allí cerca.
Por todo esto, vale la pena recorrer sus calles y adentrarse en esta villa para descubrir todos sus rincones maravillosos.
A Mayores, os dejo una de las entradas que también se encuentra en este municipio y que tiene un recorrido muy bonito. Nos referimos a la Fervenza de Segade.
¡Feliz día a todos!