Muiños de Batán e Igrexa de Santa Baia de Ribadumia
En esta publicación, os vamos a enseñar los Muiños de Batán y la Iglesia de Santa Baia de Ribadumia. Su ubicación como su nombre indica, es en Ribadumia. Perteneciente a la provincia de Pontevedra y muy cerquita de donde vivimos.
Muiños de Batán
Os Muiños de Batán, son un total de cuatro molinos a lo largo de una cascada de 300 metros. Este desnivel, ha sido clave para utilizar la fuerza del agua como motor durante décadas. Permitiendo así, hacer girar «as moas» para moler distintos tipos de cereales como es la harina, el trigo y el maíz.
Es importante destacar, que dejaron de moler en los años 70. Actualmente están rehabilitados, y han construido canales de piedra para evitar los problemas de las riadas.
También, han pasado a formar parte del valor cultural de la zona con la ventaja de que se pueden visitar por dentro. Ya que uno de ellos, se utiliza como museo de molienda. Los molinos que podréis ver son:
- Muiño de Arriba: por la posición que ocupa y que conserva el pie y la muela.
- Muiño Pequeno: es el molino más pequeño de la zona y se sitúa al margen izquierdo del río Batán.
- Muiño de Bemposta: formaba parte de una lareira y está casi en perfecto estado de conservación.
- Muiño de Abaixo: en la actualidad se conserva «o pé e a moa» también en perfecto estado de conservación.
Este lavadero tradicional, lo podréis ver justo al principio de Os Muiños de Batán. Seguramente en sus tiempos, fue utilizado para lavar la ropa. Por último, informaros que en la parte baja hay un banco de madera donde poder descansar o merendar.
Iglesia de Santa Baia de Ribadumia
Aprovechando la visita, nos acercamos hasta la Iglesia de Santa Baia de Ribadumia. Su construcción data del S.XIX y cabe destacar que todavía conserva algunos restos románicos.
Desde fuera, se puede observar que tiene una torre central de época barroca. La puerta, está formada por un arco de medio punto, con entablamento y frontón curvo sobre él. Las pilastras en las esquinas de la fachada, están rematadas en pináculos barrocos. Sobre el frontón, podemos apreciar la imagen de la Santa y en la parte alta de la torre, una cornisa con una pequeña cúpula.
Espero que os haya gustado este sitio tan encantador de la zona de O Salnés. Si no lo conocéis, es el mejor momento para hacerlo y pasear entre los márgenes del Río Umia. Por cierto, os dejo en este enlace otro de los rincones que podéis visitar en este municipio como es el Monte do Castro.
¡Feliz día a todos!
Pato Barrientos
Si andas por el interior de Galicia, conocer pueblitos patrimoniales como los Muiños de Batán y su consiguiente iglesia, pueden ser una buena alternativa para recorrer.
Elida Rey
Sí, los muiños de Batán son una maravilla.
Un besazo.
Charo
Gracias por este post, no conocía los muiños de Batan. Creo que Galicia es de los mejores lugares del País
Un saludo 👋
Elida Rey
y tanto que son súper bonitos.
Un besazo guapa
Mis Chic@s y Yo
Aunque hemos estado varias veces en Galicia, no no conocíamos,Muiños de Batan!
Por lo que cuentas, parece un plan perfecto con sus molinos, la iglesia y rodeado de tanto verde, es un lugar que invita a la paz
Elida Rey
Si es súper tranquilo y puedes hacer la ruta de senderismo que lleva hasta los Muiños de Batán.
Te encantaría seguro!
Un beso grande.
Quim
Estos pueblos gallegos son preciosos, hemos estado en algunos y después de leer tu artículo nos gustaría visitar Muiños de Batán, gracias!! Saludos
Isabel
Que maravilla de pueblo, para mí Galicia es una gran desconocida pero hace mucho tiempo que tengo ganas de ir y ahora añado a la lista Muiños de Batán.
Saludos
Elida Rey
Tienes que venir a conocerla. Te encantaría seguro.
Muchas gracias por tu comentario.
Un besazo.