Buenos días!😊😊
Para este fin de semana, os vamos a enseñar dos sitios que son nuevos para nosotros, a pesar de que están muy cerquita de donde vivimos.
Nos referimos a los Muiños De Batán y a la Igrexa De Santa Baia, que pertenecen al municipio de Ribadumia perteneciente a la provincia de Pontevedra.
Os ponemos la ubicación sólo en uno de los nombres, debido a que ambas se encuentran en el mismo sitio.
Decir, que son un total de 4 molinos a lo largo de una cascada de 300 metros. Este desnivel, ha sido clave para utilizar la fuerza del agua como motor durante décadas permitiendo hacer girar as moas para moler harina, trigo y maíz.
El nombre, proviene del río que lo recorre, siendo este el Río Batán.
Es importante destacar, que dejaron de moler en los años 70 y actualmente se están rehabilitando y construyendo canales de piedra para evitar los problemas de las riadas.
En la actualidad han pasado a formar parte del valor cultural de la zona y se pueden visitar por dentro ya que uno de ellos se utiliza como museo de molienda.
Los que veréis serán:
Muiño de Arriba: por la posición que ocupa y que conserva el pie y la muela.
Muiño de Abaixo: formaba parte de una lareira y está casi en perfecto estado de conservación.
Muiño de Bemposta: formaba parte de una lareira y está casi en perfecto estado de conservación.
Muiño de Abajo: el único conservado en su totalidad y todavía en funcionamiento. Este último representa la molienda en la tradicional Festa do pan do Salnés.
Os enseñamos también este lavadero tradicional que se encuentra justo al principio. Seguramente, en sus tiempos, fue usado para lavar la ropa. Por último, informaros que en la parte baja hay un banco de madera donde podréis descansar o merendar.
Aprovechando la visita, como os mencionábamos al principio, se encuentra la Iglesia de Santa Baia de Ribadumia, que conserva algunos restos románicos y la actual construcción data del S.XIX.
Tiene una alta torre central de época barroca. La puerta está formada por un arco de medio punto muy sobrio, con entablamento y frontón curvo sobre él. Las pilastras en las esquinas de la fachada están rematadas en pináculos barrocos. Sobre el frontón, la imagen de la Santa y en la parte alta de la torre una cornisa con una pequeña cúpula.
Por último, en la explanada podréis visualizar un cruceiro donde se representa el retablo de ánimas presidido por un Cristo que acompaña a San Francisco y una ánima solitaria en posición recogida.
Esperamos que os haya gustado.😄