
Miradores Cañones del Sil
Para esto post, os hablaremos sobre los Miradores Cañones del Sil. Ubicados en la zona de la Ribeira Sacra perteneciente a la provincia de Ourense. En este caso, decidimos empezar por todos los miradores que hemos visitado a lo largo de estas vacaciones.

Pinchando en los enlaces como os decimos siempre, os reubicará directamente a Google Maps para trazaros la ruta de todos los Miradores de los Cañones del Sil. Comencemos, son los siguientes:
A lo largo de la Ribeira Sacra hay un sin fin de miradores desde cualquier tipo de perspectiva. En este artículo, incluimos un total de 12 miradores para que elijas los que más te gusten.
Recomendamos visitarlo entre primavera y verano por el buen tiempo que suele haber. Aunque en invierno sigue siendo espectacular. Ya que sus ríos y fervenzas llegan a su máximo esplendor.
Nuestra recomendación para ir a la Ribeira Sacra y ver todos estos Miradores ubicados en los Cañones del Sil. Es empezar por las inmediaciones del Embarcadero de Santo Estevo de Ribas de Sil. Desde allí llegareis a todos ellos.
Mirador Pe do Home e Mellor Banco da Ribeira Sacra.
El mirador cuenta con vistas a los últimos metros del Sil antes de la central hidroeléctrica de Santo Estevo, en un paisaje agreste de gran belleza. Para llegar a este mirador es preciso caminar un tramo entre los árboles y cuenta con un desnivel ascendiente considerable. Nosotros aparcamos aquí y desde ese punto cogéis el sendero hacia abajo hasta que lleguéis a la parte del río. Tendréis que cruzarlo e ir subiendo hasta llegar al banco.

A unos metros, tenéis el segundo mirador. Una vez allí, si miráis a la derecha os encontrareis una gran albariza, que es una antigua construcción que servía para proteger a las colmenas de los osos.
A Mirada Máxica ou Mirador de Castro
Se trata de dos pasarelas de madera que se adentran varios metros en el cañón, proporcionándonos unas espectaculares vistas de la verticalidad de las paredes en este tramo del Sil.
El coche lo dejamos justo fuera de las inmediaciones del camping. Si vais hacia la izquierda, haciendo esquina, encontrareis una casa que tiene como una especie de santuario con una virgen. Ahí, cogeréis un caminito de tierra y llegareis al mirador.

A unos 200 metros, podréis disfrutar de otra fantástica vista desde el Mirador da Cividá. Nosotros no fuimos, ya que el viaje lo planificábamos sobre la marcha y no sabíamos que se encontraba tan cerca pero de todas formas, os dejamos la ubicación.
En la parte de abajo, hay dos banquitos en donde también podréis acercaros y ver de una forma especial este alucinante paisaje.

Mirador 360 ( A Teixeira )
Desde este mirador, tendréis una vista en 360 de todos los miradores que se encuentran cerca de este punto. Son un total de 12, por lo que también lo podréis usar de referente para visitarlos.

Mirador de Xábrega Cañones del Sil
Se encuentra justo al lado del embarcadero de Os Chancís, donde se organizan excursiones en catamarán para adentrarse en el Cañón del Sil y en frente al Embarcadero de Santo Estevo. Prácticamente al lado, en el regato del Xábrega, se encuentra el conjunto de molinos más importante del concello de Sober. En poco más de tres kilómetros de longitud, sus aguas movían 28 molinos y dos batanes.

Mirador dos Chancís
No es posible acceder al embarcadero en coche, por lo que es necesario aparcar en el aparcamiento habilitado en la parte alta y después bajar caminando unos 50 metros hasta las escaleras de piedra que dan acceso al embarcadero. En este último tramo, podremos apreciar la pequeña Fervenza Regato de Camilo que cae hasta el Sil serpenteando entre dichas escaleras.

¿Qué os está pareciendo el paisaje? Es una maravilla todo lo que podemos encontrar en esta zona de la Ribeira Sacra y la cantidad de miradores que podemos ver en los cañones del Sil.
Mirador de Matacás Cañones del Sil
A más de 500 metros se eleva este mirador ubicado, como su nombre indica, sobre las Peñas de Matacás. Desde él, tendremos unas impresionantes vistas del Cañón del Sil. El río Sil hace de frontera natural entre las provincias de Lugo y Ourense en este tramo, por lo que desde este mirador podremos apreciar a nuestra derecha, los viñedos de la subzona de Amandi, en la provincia de Lugo, mientras que a nuestra izquierda, nos encontraremos con las riberas del Sil pertenecientes a Abeleda, provincia de Ourense. A nuestros pies, estarán ubicados los embarcaderos de Ponte do Sil ( Monforte de Lemos ) y Ponte do Sil ( Abeleda, Ourense ), desde donde parten las rutas fluviales de la zona vitivinícola del Cañón del Sil.

Mirador de Souto Chao

Estatua dedicada a los vendimiadores.
Este mirador se encuentra situado entre viñedos cultivados, sobre un gran desnivel a cientos de metros sobre las aguas del Sil. En la entrada de este mirador, podremos contemplar la gigantesca estatua de granito dedicada a los vendimiadores de esta zona.
La red de miradores del ayuntamiento de Sober, entre los que se encuentra este, obtuvo el sello de Calidad Turística de España (ICTE). Solamente cinco espacios públicos de este tipo, en todo el Estado, obtuvieron esta distinción hasta el año 2021.

Mirador Pena do Castelo Cañones del Sil
Este mirador nos ofrece unas fantásticas vistas sobre los viñedos bajo nuestros pies, así como de la orilla sur del Cañón. Antiguamente, alrededor del promontorio sobre el que se ubica este mirador, se encontraba un poblado castreño.

Capilla de San Amaro
En él, se aprecia una capilla en honor a San Amaro de reciente construcción. Su altura, es de más de seiscientos metros y a cuatrocientos con respecto al nivel del agua del río Sil.
La red de miradores del ayuntamiento de Sober, entre los que se encuentra este, obtuvo el sello de Calidad Turística de España (ICTE). Solamente cinco espacios públicos de este tipo, en todo el Estado, obtuvieron esta distinción hasta el año 2021.
Mirador do Duque Cañones del Sil
Es el único que tiene Monforte de Lemos sobre el Cañón del Sil, y sus vistas son espectaculares, divisando los viñedos de Amandi, el embarcadero de Doade y al otro lado del río Castro Caldelas y A Teixeira.
Balcones de Madrid
Se trata de uno de los miradores más espectaculares de Galicia y, sin duda, el más mediático de Ribeira Sacra. No es que se distinga desde aquí la capital de España, sino que era el lugar escogido por las mujeres para ver marchar a sus maridos emigrantes. Muchos eran barquilleros e iban con su canción a las verbenas de Madrid y otros puntos de España. Así se explica también por que en Parada de Sil hay un monumento dedicado al Barquilleiro.

Mirador de Cabezoás
Es uno de los miradores más populares de la Ribeira Sacra, lo que indica su relevancia en un territorio caracterizado por la abundancia y calidad de puntos de observación. Se localiza al pie de la carretera, frente al meandro conocido como Coto das Boedas, impresionante mole granítica de más de 700 metros de altitud que cae vertical al río en un desnivel que supera los 400 metros. Siendo, uno de los puntos de mayor profundidad del Cañón del Sil. Este mirador nos muestra el último meandro que realiza el Sil en Parada de Sil, para seguir fluyendo hacia Nogueira de Ramuín. La orilla de enfrente pertenece al ayuntamiento de Sober. Cabezoás cuenta con una pasarela de madera y una plataforma que acentúa la visión vertiginosa del río, rodeada de la vegetación propia de la zona como castaños, robles y uces.

Mirador Chao de Madeiros

También conocido como mirador do Xuguiño, este mirador sobre el Sil situado en la ladera del Monte Meda a casi 1000 metros de altura ha sido el último en añadirse ( 2019 ) a la red de miradores que tiene el concello de Parada de Sil. Este moderno mirador construido con madera y hormigón, se caracteriza además de por sus vistas, por las grandes letras de madera con el nombre del ayuntamiento.
Fuente original: Consorcio de Turismo Ribeira Sacra.
Espero que os animéis a recorrer todos estos Miradores que recorren los Cañones del Sil. Es un paisaje que vale muchísimo la pena y que esconde un encanto sin igual. Personalmente para mí, es una zona estupenda para pasar unos días de relajación total.
Otras de las opciones que os dejamos en la provincia de Ourense son:
¡Feliz día todos!