
FamTrip ExpoCoruña y BioCultura
Esta semana, he tenido el privilegio de formar parte del FamTrip de ExpoCoruña y Biocultura, para dar a conocer los productos ecológicos y locales de la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas. Todo ello, antes de inaugurarse este fin de semana BioCultura Coruña 2025 del 7 al 9 de Marzo.
Ruta Agroalimentaria
En este FamTrip organizado por ExpoCoruña y Biocultura, hemos hecho una ruta agroalimentaria a dos de sus 34 empresas que forman parte de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, para conocer sus productos ecológicos, locales y de cercanía que distribuyen a varios establecimientos hosteleros. En ella, también ha participado el vicepresidente de la Reserva de Biosfera, Sergio Platas; Pilar López, de ExpoCoruña; Ángeles Parra, directora de BioCultura; y Diego López, gerente del PSTD de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas.

FamTrip ExpoCoruña y BioCultura: Orballo
A nuestra llegada, nos ha recibido Joaquín. Uno de los socios fundadores e ingeniero agrónomo de la explotación agrícola ecológica de tés Orballo, ubicada en Paderne. Esta empresa, fue fundada hace 13 años con el objetivo de revalorizar el rural y apostar por una agricultura ecológica y de biodiversidad.

En esta parcela, tienen treinta mil plantas. Conformando así una gran plantación de té compuesta por plantas aromáticas y medicinales. Sus productos, están enfocados a infusiones y es la única pionera en Europa que tiene una plantación de camelias. Además de ser la primera plantación de té ecológica certificada en Europa.



En la fábrica, que se encuentra en la misma plantación, desempeñan el ciclo completo desde el cultivo de las plantas hasta la distribución final. Tal es su importancia, que venden producto a diecisiete comunidades autónomas en España y tienen hasta veinticuatro referencias entre infusiones y tés. Durante todo el año, reciben más de 5000 visitantes por lo que si os gusta este mundo, podréis hacer una interesante visita guiada
Enflor Agro
En la segunda visita, nos ha recibido Jorge Molina. Fundador de la empresa Enflor en el 2019, dedicada a la plantación de brotes y microbrotes. Los productos que ellos cosechan, son plantas en miniatura que poseen el mismo sabor que una planta adulta pero más concentrada y tierna. Partiendo de esta información, ya os podéis imaginar que sus productos estrellas son los brotes, microbrotes y flores. Además de otros productos vegetales. Por si esto no fuera poco, son pioneros en plantar calçots. Una especie de cebolla tierna utilizada en los platos típicos de la gastronomía catalana.

Desde hace cinco años, gracias a todo su trabajo en ecológico, consiguieron posicionarse como empresa certificada de la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas. Actualmente, sus productos son comprados y distribuidos en restaurantes de A Coruña, Ferrol y Betanzos. Ya que sus compradores le Dan mucho valor a este producto, porque son extraídos directamente de la tierra antes de su reparto. Nosotros, tuvimos la oportunidad de hacer una pequeña degustación de sus productos y os puedo decir que el sabor era brutal.



Por si os apetece saber un poco más acerca de Enflor, os informo que hace dos años se certificaron como calidad turística para poder recibir visitas.
FamTrip ExpoCoruña y BioCultura: 77 Turismo de Betanzos
En la web de 77 Turismo de Betanzos, ofrecen servicios de visitas guiadas en la ciudad de Betanzos. Los encargados de contar toda su historia, patrimonio, arte, leyendas y secretos son Ángel Arcay y José Ángel Paz Quintana. Algunas de las diferentes opciones de visita que que podréis elegir son: «Betanzos de los Pecados Capitales», «Betanzos de Rafael González Villar, el arquitecto maldito» o la visita a «Los árboles de Betanzos».

A Artesa da Moza Crecha
El broche final para cerrar este FamTrip organizado por ExpoCoruña y Biocultura, fue con una fantástica comida en el restaurante de proximidad recomendado por la prestigiosa Guía Respsol como es A Artesa da Moza Crecha. Su ubicación es espectacular, ya que se encuentra a la vera del Río Mandeo con el añadido de que ofrecen unos productos exquisitos propios de la tierra y es el restaurante oficial de BioCultura Coruña 2025.

El restaurante, se presenta como un refugio culinario que combina tradición y modernidad en cada rincón. Al cruzar sus puertas, os sentiréis en un ambiente cálido y acogedor. Su iluminación junto con sus mesas bien dispuestas, invitan a relajarse y disfrutar de esta encantadora experiencia gastronómica.



Famtrip ExpoCoruña y Biocultura: Carta de Menús
Su carta de menús, consta de tres variedades homenajeando a la cocina gallega con un enfoque en ingredientes frescos y de calidad. En nuestro caso, tuvimos la suerte de degustar el mediano conocido como «Sensaciones» que consta de lo siguiente:

2 Snacks:
Crujiente de Arroz con Tartar de Vieira de Ferrol y Mantequilla de Plancton.
Boquerón con Crema de Queso, Piña y Eneldo.

4 Aperitivos:
Steak Tartar de Vaca Galega, Mostaza y Miel, Ito Tougorashi y Pan de Carbón.
Pulpo Crujiente, Espuma de Guisante, Pancetta de porco Celta y Alioli de Ajo Negro.
Xarda Curada, Pan de Centeno, Chantilly de Requeixo y Pesto de Manzana.
Volandeira Gallega, Compota de Manzana, Emulsión de Garum y Caviar de Yuzu.

4 Platos:
Pastel de Picaña, Crema de Setas, Cremoso de Boniato y Crema de Aguacate.
Cremoso de Patata, Crema de Huevo Frito, Tartar de Cigala y Aceite de sus Cabezas.
Gyoza de Cocido con Caldo Estilo Thai.
Merluza macerada en cítricos, Cremoso de Kale y salsa de Avellana y Tomate.
Para culminar la experiencia, no nos podemos olvidar de probar los postres, que son el broche perfecto para una comida memorable. En esta ocasión, pudimos degustar dos de ellos que nos han dejado sin palabras.
2 Postres:
- El Perfume: Coulis de Frutos Rojos, Base de Galleta, Bouquet de Flores en Chantilly y toques Cítricos.
- Arroz con Leche de Coco, Tierra de Galletas de Nata y Nata de Café


Chefs A Artesa da Moza Crecha
Pero…¿Qué es un restaurante sin sus chefs? Por ello, os quiero presentar a las dos personas que se encuentran en frente a los fogones de A Artesa da Moza Crecha, que son Lolo Mosteiro y Paula Martínez. Ellos, son los que hacen posible que cada visita se convierte en un viaje sensorial. Sin duda, es un lugar que merece la pena que vayáis si sois amantes de una buena comida.

BioCultura Coruña 2025
Este fin de semana, del 7 al 9 de Marzo, arranca en la ciudad de A Coruña Biocultura 2025. Una feria multisectorial donde se reunirán más de 150 expositores dedicados a los sectores de la alimentación “bio”, ecoturismo, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, bienestar, eco-estilo de vida, artesanías y ONG. Paralelamente a la exposición, se celebrarán más de 150 actividades y se espera superar los 13.000 visitantes.

Si no tenéis plan para este fin de semana, esta opción es estupenda para salvaguardarse de la lluvia.
¡Feliz día a todos!