Buenas a todos!!!
Hoy toca hablar un poco de una de las zonas más importantes de las Rías Baixas, Cambados.
Como todos sabéis, es la cuna del albariño y como no, de sus productos procedentes del mar.
Uno de los sitios clave para visitar es la Torre de San Sadurniño.
![]() |
Las ruinas de la Torre de San Sadurniño, son los restos de la torre de vigilancia construida para proteger la antigua villa de Cambados de los ataques marítimos, algo muy importante para las urbanizaciones gallegas antiguas.
Fue construida en el Siglo X y destruida por los «Irmandiños». Su origen es incierto, no se sabe a ciencia cierta si es fenicia o romana. Sufrió varios ataques a lo largo de los siglos y sucesivas reconstrucciones hasta el Siglo XVII, época en la que fue abandonada y derruida.
Esta es la pasarela y las vistas que os encontrareis para acceder a este enclave turístico.
Os dejo estas fotos para que veáis que merece la pena visitarlo.
Muy cerquita de aquí, podemos visitar otra zona en donde pensar y encontrar un poquito de paz rodeado de un entorno maravilloso.
Y llegados a este punto, aquí viene la sorpresa….
Un Columpio y una Amaca en medio de este paisaje que se encuentra en «O Espiñeiro».
Os dejo la ubicación en el enlace. Vale la pena visitarlo.
La siguiente parada son «Las Ruinas De Santa Mariña De Dozo» y «Mirador Da Pastora».
Es una capilla románica del siglo XII, construida por el señor feudal Lope Sánchez de Ulloa, posteriormente restaurada y ampliada por su hija María de Ulloa, a finales del siglo XV.
Su arquitectura es románica pero también presenta un estilo gótico y elementos renacentistas.
Comprende una sola nave dividida por cuatro arcos románicos transversales, cinco capillas laterales, sacristía y capilla. La iglesia fue abandonada S.XIX, y finalmente se utilizó como cementerio parroquial.
Al lado del cementerio, está el «Mirador Da Pastora».
Os dejo unas fotos para que sepáis que aparte del mirador, hay una pequeña capilla, un parque y un cruceiro.
No nos podemos olvidar del «Pazo De Fefiñans».
Se construye en el siglo XVI, por orden de Juan Sarmiento y Valladares, tío del que fuera I Vizconde de Ferfiñáns, Don Gonzalo de Valladares, que se encargaría de finalizar su construcción durante el transcurso del siguiente siglo. El estilo es renacentista.
En la actualidad, hay dos bodegas de vino Albariño que cuenta con Denominación de Origen. Una es la Bodega Palacio de Fefiñanes y la otra Bodega Joaquín Gil de Armada.
Os voy a dejar en este enlace la página de la bodega para que veáis la lista de precios de la visita.
Tenéis varias opciones, una de ellas es con cata de vino incluida.
Bueno, esperoo que os haya gustado.😃😃
Gracias a todos!!!
Muuchiiisiiimoooooos Besoooooos!!!!!😘😘😘