Top
  >  Portugal   >  Qué ver en Sintra en Portugal
Qué ver en Sintra Portugal

Todos sabemos que Portugal es un sitio maravilloso para viajar. Por eso, en esta entrada, os vamos a explicar Qué ver en Sintra (Portugal). Anteriormente, os hablamos de Peniche y sus Islas Berlengas pero falta la segunda parte del viaje a este rincón tan especial del centro-sur de Portugal ubicado en el distrito de Lisboa

Sintra: Patrimonio de la humanidad

Para empezar esta pequeña guía de qué ver en Sintra, os queremos contar que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 19 de diciembre de 1995. Además, en el S.XIX, fue una de las primeras cunas de la arquitectura romántica en Europa.

Qué ver en Sintra: Castillos, Palacios y Quintas

Como os decíamos, Sintra es una pequeña localidad repleta de bellos edificios señoriales en los cuales destacan castillos, palacios y quintas impresionantes. Las que nosotros hemos podido visitar y recorrer fueron lass siguientes:

Quinta da Regaleira

La Quinta da Regaleira, fue diseñada y construida a finales del S.XIX. Su objetivo era reflejar sensibilidad y los intereses culturales, filosóficos y científicos del propietario principal, António Augusto de Carvalho Monteiro junto con el arquitecto y escenógrafo italiano Luigi Manini. De la cultura y creatividad de estas dos personalidades, se creó un conjunto arquitectónico ecléctico-revivalista, con enfoque particular en los estilos manuelino, renacentista y clásico. En referencia a su interior, como era época pre pandemia, sólo pudimos visitar este salón. Donde se ubicaba la chimenea y un piano de cola en la parte central.

Qué ver en Sintra Portugal
Quinta da Regaleira, Sintra
Poço Iniciatico Quinta da Regaleira

Poço Iniciático

En la parte exterior, ya pudimos experimentar más. Unos de las zonas que nos llamó muchísimo la atención y que es de película es el este. El Poço Iniciático de la Quinta da Regaleira (también conocido como “torre invertida”), es una de las atracciones más emocionantes de sus jardines. Se trata de un profundo pozo de piedra en forma de espiral, con nueve pisos conectados entre sí por varios tramos de escaleras.

Se cuenta que estos nueve giros simbolizan el infierno de la Divina Comedia de Dante: los masones debían ascender por él siguiendo un rito de iniciación que representaba el renacer, hasta llegar a la entrada superior, custodiada por dos dragones que se enroscan en torno a la llamada Fuente de los Dragones.

Tal era la importancia de este pozo iniciático que estaba conectado por grutas y túneles subterráneos tanto a la capilla como a la casa.

Gruta do Oriente

A Gruta do Oriente, se trata de una serie de cuevas bajo los jardines que conducen al Poço Imperfeito, se llega a este punto cuando bajamos las escaleras del punto anterior.

gruta do oriente Quinta da Regaleira

Lago da Cascata

Lago da Cascata, es otra de las zonas del exterior del palacio con su entrada oculta a las cuevas.

Lagoa da cascata Quinta da Regaleira

Qué ver en Sintra: Palacio de Pena

El Palacio de Pena, es sin duda otro de los imprescindible de qué ver en Sintra. Se construyó durante el S.XIX, siendo uno de los más bellos de Europa. Este, se alza sobre un entorno natural inigualable, el de la Sierra de Sintra, y está rodeado por un jardín botánico en el que conviven miles de especies procedentes de todos los rincones del planeta. En el palacio podremos observar elementos clásicos portugueses, como los azulejos que recubren las paredes, y también otros propios del Romanticismo, con numerosas referencias mitológicas y también religiosas.

Qué ver en Sintra: Palacio de Pena
Qué ver en Sintra: Palacio de Pena

A lo largo de nuestra visita, podremos apreciar cómo en la reconstrucción del palacio. Donde se incluyeron diversos estilos arquitectónicos: motivos mudéjares y manuelinos se integran con torres góticas y mobiliario barroco en su interior. Dando lugar a este extravagante y espectacular castillo cuyas estancias interiores también se pueden visitar.

Palacio de Pena en Portugal

Inerior Palacio de Pena

Respecto al interior, alrededor de un pequeño patio central de estilo árabe se distribuyen varias habitaciones privadas utilizadas antiguamente por los habitantes del palacio. Entre ellas, podréis ver el comedor dispuesto para la cena, cuya vajilla se cambiaba diariamente en función del color del vestido que luciera la reina. Los dormitorios de la familia real o los salones donde pasaban su tiempo de ocio y recibían a otras personalidades de la Corte.

Mencionar que este castillo fue, en su origen, un monasterio de frailes jerónimos. Cuando éstos se trasladaron a la zona de Belem, en Lisboa, el Rey Fernando II compró las ruinas ya que la construcción original había sido destruida tras un terremoto y decidió construir un palacio como obsequio para su esposa María II de Portugal.

Palacio de Pena en Portugal

Fue el arquitecto de origen alemán, Ludwig Von Eschewege quien dirigió la reconstrucción y ampliación para convertirlo en residencia de verano de la familia real portuguesa. 

Cuando estes llegaron a su fin y la familia real se vio obligada a exiliarse, el Palacio da Pena pasó a ser administrado por el Estado, y permanece abierto al público desde 1910.

Por fuera, se encuentran los jardines en donde podréis ver varias cosas interesantes. Uno de ellos es esta laguna en donde podremos ver cisnes y patos disfrutando de un baño. 

Qué ver en Sintra: Castelo dos Mouros

O Castelo Dos Mouros, está situado sobre la Sierra de Sintra, junto al Palacio da Pena y ofrece unas estupendas vistas por su altitud ya que el viento sopla con bastante fuerza. 

Erigido por los árabes durante los S.VIII y S.IX como enclave defensivo (para vigilar los caminos de tierra que unían Sintra a Lisboa, Cascais y Mafra) y conquistado en el S.XII por los cristianos de Don Afonso Henriques, primer Rey de Portugal, aún conserva dos portones románicos y algunos frescos de la antigua necrópolis medieval.

Qué ver en Sintra: Castelo dos Mouros

Parte exterior Palacio da Pena

Con casi 450 metros de perímetro y 12.000 m² de área, de él apenas quedan las murallas, pero se conserva un paso de ronda que podemos recorrer para contemplar una hermosa panorámica de Sintra y el Atlántico.

Castelo dos Mouros en Portugal
Castelo dos Mouros en Portugal

Con casi 450 metros de perímetro y 12.000 m² de área, de él apenas quedan las murallas, pero se conserva un paso de ronda que podemos recorrer para contemplar una hermosa panorámica de Sintra y el Atlántico.

Al este aún podemos apreciar algunos restos de la muralla exterior, donde se sitúa el acceso al recinto: una puerta árabe con arco de herradura. La parte alta de la muralla está decorada con almenas. Por último, cinco torres (cuatro de planta rectangular y una de planta circular) flanquean la muralla. A la más elevada se la conoce como Torre Real en donde habrá que subir unos 500 escalones para llegar a ella

Qué ver en Sintra: Castelo dos Mouros

Dentro del castillo podemos encontrar también una antigua capilla consagrada a San Pedro y construida sobre una antigua necrópolis medieval. Presenta las características propias del románico portugués: una planta longitudinal, una sola nave y un ábside abovedado donde aún se aprecian algunos restos de frescos.

Castelo dos Mouros en Portugal

💢Las entradas se pueden coger combinadas para que sean más económicas, pero aún así, visitar los monumentos de esta maravillosa ciudad es algo caro, aun así merece es uno de los lugares qué ver en Sintra sin duda alguna. Aproximadamente gastamos unos 30€ cada uno visitando estos 3 sitios. Tened en cuenta que la media por palacio son sobre unos 10€.

Palacio Nacional de Sintra

El Palacio Nacional De Sintra, es Patrimonio Mundial de la Unesco y uno de los más peculiares de Portugal gracias a sus dos chimeneas cónicas que pueden observarse casi desde cualquier punto de Sintra. Aunque el palacio, en su origen, era de estilo árabe, fue renovado en el S.XV siguiendo el estilo manuelino. Nosotros solo visitamos el exterior, porque par ver todo lo anterior, se necesita todo el día y en la época que fuimos nosotros cerraba todo antes de las 18:00. La entrada tiene un valor de 10€.

Cámara Municipal de Sintra

Por último, os dejamos una foto de la Cámara Municipal de Sintra ya que su fachada es bastante característica y bonita.

¿Dónde dormir en Sintra?

Nosotros estuvimos de Viernes a Domingo, nos alojamos en un apartamento muy cerca del centro que se llama Villas de Cintra y pagamos un total de 99€ para dos personas.

Villas de Cintra
Foto de Booking

En relación al aparcamiento, en el centro es casi todo de pago. Todo el día eran aproximadamente 25€ si no recordamos mal o para residentes. Pero a unos 500 metros del de la casa, había una zona gratuita donde poder estacionar.

Para acabar, mientras volvíamos para casa hicimos una pequeña parada en uno de los pueblos más bonitos para nuestro gusto de Portugal. Nos referimos a Óbidos.

Espero que os haya valido de referencia todo lo que os hemos contado si decidís visitar esta maravillosa ciudad.

¡Qué tengáis un buen día!

post a comment