Praia De Panxón y Templo Votivo Do Mar ( Nigrán, Pontevedra )

Buenos días!😊😊
El Domingo para escapar de la lluvia, decidimos ir hacia el sur y visitar la zona de Panxón.
Al llegar, aparcamos cerca del puerto y lo primero que fuimos a visitar fue:
Se encuentra en el municipio de Nigrán, dentro de la comarca Do Val Miñor, perteneciente a la provincia de Pontevedra.
Esta iglesia es, sin duda, uno de los ejemplos más sobresalientes de la obra del arquitecto porriñés Antonio Palacios (1874-1945). 
Antonio Palacios Ramilo (1874-1945) estudió arquitectura en Madrid, obteniendo el título en 1900. En la capital del estado transcurrió una parte importante de su vida y allí realizó gran parte de su obra. Conoció el éxito profesional muy joven ya que, en compañía de Joaquín Otamendi, ganó el concurso para la edificación del Palacio de Comunicaciones de Madrid (1904). 
El éxito de esta obra les produjo importantes reconocimientos como, entre muchos otros, el nombramiento como miembro de la Academia de Bellas Artes De San Fernando
De sus obras en Galicia tenemos que destacar el Teatro García Barbón De Vigo (1926), el Monumento De La Virgen De La Roca De Baiona (1910), la Casa Del Concello Do Porriño (1918) y el Templo De La Veracruz De O Carballiño (1943), que guarda grandes similitudes con nuestro Templo Votivo.
El proyecto se inicia en 1932, motivado por la pequeñez del Antiguo Templo Parroquial, pero una vez identificados sus restos prerrománicos, se desechó la idea de su remodelación y se optó por construir un edificio nuevo. Actualmente, se conserva su magnífico arco de herradura.
El coste se sufragó por suscripción popular y el templo se consagró definitivamente cinco años después, en 1937. Es de planta de cruz latina con una sola nave y el campanario arrimado a los pies de la iglesia. El ábside es poligonal y el crucero finaliza con un cimborrio coronado por una majestuosa cúpula de nervios de planta octogonal. La nave principal está recubierta con una bóveda, segmentada por arcos fajones apuntados, decorada con mosaicos. Cabe destacar los mosaicos que decoran los tres tramos de la bóveda de la nave principal, la cúpula y el ábside. Fueron realizados por el constructor Don José Mogines, a partir de los diseños de Palacios, empleando sobras de los azulejos. 
En la nave principal tenemos consecutivamente: La Anunciación, La Coronación y La Virgen Del Carmen; en el centro de la cúpula el Espíritu Santo y, repartidos entre los nervios, ángeles sosteniendo el cielo y ángeles músicos; en las pendientes, los símbolos de los cuatro evangelistas. En las bóvedas de las naves laterales, escenas de la Vida de San Telmo y de San Juan Bautista, patrón de la parroquia. En el ábside, una hermosa escena de la Trinidad con el Cristo en Majestad (Pantocrátor), santos de devoción y una curiosa representación de la arribada de la Carabela Pinta a Baiona.
Foto de flickr.com
Después de visitar esta preciosidad, fuimos a caminar por el paseo llegando «A Praia de Panxón» o también conocida como «Praia De Area Alta.
Es una playa en forma de concha y arena fina que se une a la de Playa América y está protegida por Monteferro; Que es el montículo que podremos observar a mano derecha si estamos de frente al mar. Tiene unos 1.100 metros de longitud y unos 90 metros de anchura media.
Las Playas de Panxón y Playa América forman un gran arenal dentro de la Ría De Baiona de 2,4 kilómetros de longitud y ambas, están divididas por la desembocadura del Río Muíños.
Las vistas son impresionantes, ya que podremos admirar a lo lejos el Parador De Baiona y las Illas Estelas que se pueden contemplar desde Monteferro.

Esperamos que os haya gustado.😄

👉 FACEBOOK  (Pinchar en el enlace)
👉 INSTAGRAM (Pinchar en el enlace)
Un beeeesoooo muuuy graaandee!!!😘😘😘

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *