En este artículo tenéis una guía completa de que ver en Ponte de Lima, perteneciente al distrito de Viana Do Castelo en Portugal. En todas las opciones que os comento, son aptas para ir en pareja, con niños o como vosotros queráis. ¡Allá Vamos!

¿Qué ver en Ponte De Lima?
Centro de Interpretaçao e Promoçao do Vinho Verde.
Un imprescindible de este lugar es el «Museo Do Vinho Verde de Ponte de Lima». Este vino, es producido exclusivamente en la Región Demarcada de Vinhos Verdes, en el noroeste de Portugal. Se produce únicamente a partir de variedades de uva autóctonas de la región, conservando sus aromas y sabores típicos que son tan diferentes en todo el mundo.

Desde 1908, esta región está dividida en nueve sub-regiones: Monção/Melgaço, Lima, Cávado, Ave, Basto, Sousa, Amarante, Baião y Paiva. Abarca gran parte de la antigua provincia de «Entre-Douro-e-Minho», limitada por los estos caudalosos ríos.
Tipos de Vino
Los principales tipos de vino son:
- Blancos: Alvarinho, Arinto (Pedernã), Avesso, Azal, Loureiro e Trajadura.
- Tintos: Alvarelhão, Amaral, Borraçal, Espadeiro, Padeiro, Pedral, Rabo de Anho e Vinhão.

Exportaciones del vino verde
A causa de sus exportaciones, hoy en día representan más de 30 millones de euros al llegar a más de 70 países de todos los continentes.
La Comisión de Viticultura de la Región de los Vinos Verdes (CVRVV) creada en 1926, es quien controla y certifica que el producto tenga el sello de garantía.
Utensilios y maquinaria
Pudimos ver la parte del museo con una explicación de los utensilios que utilizaban a lo largo de la historia para su elaboración.



Vistas a Ponte de Lima
Después de la visita, subimos a la terraza para admirar desde las alturas toda la bonita ciudad de Ponte De Lima. Pasando más tarde, a la sala de cata en donde probamos el «Vinho Verde Adega Ponte De Lima», que es un «Loureiro».

En la sala tienen expuestas diferentes botellas de vino de varios años de cosechas.
- Engloba un total de 17 productores con marca de vino «Ponte De Lima».
- Hay 150 vinos diferentes entre el Río Miño y El Duero.
- Las diferentes variantes son: Vino Tinto, Rosé, Espumante o Blanco y Aguardiente.

La entrada al museo os da derecho a ver la sala de exposiciones que os hemos enseñado anteriormente y a la cata de una copa de vino para mayores de 18 años.
Precios actuales:
Tarifa general | Tarifa 2 | Tarifa Familiar |
3,00€ | 1,50€ para estudiantes de 12 a 25 años. Tarjeta joven hasta los 25 años y para mayores de 65 años. | 6,00€ para 2 adultos con 1 o más niños. |
Iluminación Nocturna Centro Ponte De Lima
Así es como se ve la ciudad iluminada. Es pura magia, esas fachadas de los edificios recrean un ambiente precioso. ¡No os defraudará!.


En la calle principal, podréis ver a lo largo del paseo varias esculturas. Alguna de ellas son las siguientes:
Memorias Del Campo
Esta colosal obra es del ya fallecido escultor Salvador Vieira inaugurada en octubre de 2010. Pesa nada menos que diez toneladas y representa las arduas labores agrícolas, honrando el coraje y la tenacidad de las gentes del campo y su humilde y sincera forma de vida.

Alegoria As Feiras Novas e ao Folclore en Ponte de Lima
Es una obra creada por el mismo escultor anterior. Las «Feiras Novas» son fiestas en el municipio de Ponte de Lima, realizadas desde 1825, el segundo fin de semana de septiembre, en honor a «Nossa Senhora das Dores». Estas son las principales y más grandes fiestas de Ponte de Lima. Además de música, folclore y fuegos artificiales, durante estás fiestas, hay concursos de ganado, carreras de caballos, procesiones etnográficas e históricas entre otros.

Ponte Romano e Medieval de Ponte de Lima
Gracias a este puente, se puede cruzar de un lado al otro del río. En realidad, si se presta atención veremos que está compuesto por dos puentes: la primera parte medieval, que es más grande, comenzando en el margen izquierdo del río y se extiende hasta la «Igreja De Santo António Da Torre Velha».

Después de eso, comienza la parte romana del puente que data del S.I. Tiene sólo cinco arcos de largo, partiendo del gran arco que ya se encuentra sobre el antiguo cauce seco del río. Bajando las escaleras, también se verán los cimientos de la Torre Vieja, quizás la primera del antiguo sistema defensivo medieval.
Iglesia De Santo António da Torre Velha
Nossa Senhora da Esperança
Este templo data de una antigua ermita documentada desde el S.XVIII , bajo el nombre de «Nossa Senhora da Esperança» y, posteriormente, de «Nossa Senhora do Carmo».
En el S.XIX, el templo adquirió su aspecto actual, debido a un aumento de tamaño. Fue también en este siglo cuando se demolió la cerca medieval, tomando el nombre con el que se la conoce actualmente.

Fuente Noble en el centro de Ponte de Lima
La fuente se encuentra en la plaza principal de Ponte de Lima (Chafariz Nobre do Largo de Camões) y se terminó en 1603. Inicialmente, la fuente se construyó en la plaza que hoy se conoce como «Largo Dr. António Magalhães», ya que en ese momento era una de las principales puertas de entrada de la ciudad a la muralla, siendo trasladada como dijimos anteriormente de allí, a la plaza «Largo de Camões» en 1929.

Monumento á Rainha Dona Teresa en Ponte de Lima

Doña Teresa
La reina Doña Teresa, hija ilegítima del Rey Alfonso VI «el Bravo», concedió la carta foral a esta población en 1125 convirtiéndose así en la Villa más antigua de Portugal.
Don Pedro I la protegió con murallas, de las cuales aún perduran algunos trozos, torres y puertas de arcos ojivales.
Iglesia Matriz de Ponte de Lima
«A Igreja De La Misericórdia», es de estilo medieval-gótico y data del S.XV. Aunque a posterior fue remodelada en el S.XVIII. Anteriormente en su fachada tenía un balcón que fue modificada por un rosetón de gran tamaño.


Es importante que sepáis, que esta es una réplica de la «Iglesia De Sâo Francisco De Porto». Justo al lado podemos encontrar una escultura de un toro que es un homenaje a la tradición «Vaca Das Cordas». Que es un tipo de corrida de toros tradicional en la localidad. Fue realizada en el 2008 y se encuentra en la calle Largo da Picota.
Torre Cadeia Velha
Tanto la Torre Cadeia Velha como la La Torre De Sâo Paulo son edificios de interés público en Ponte de Lima, al igual que el muro que conecta ambas torres, la torre de Cadeia Velha y la torre de S. Paulo (que también fue conocida como Torre de la Expectación y Torre Wicket). Ambas son las más antiguas que quedan de la muralla. De hecho, su estructura estaba compuesta por torres y puertas, levantados durante el reinado de Pedro I, en el S.XIV.
La Torre de Cadeia Velha, en esa época, fue adaptada como prisión durante el S.XVI (reinado de Manuel I), aunque actualmente es la Loja do Turismo (Tienda de Turismo) y numerosas exposiciones temporales de arte donde podréis encontrar un montón de información cuya entrada es gratuita. El visitante encontrará, en su paseo por el casco antiguo, huellas de las torres y murallas y sus respectivas marcas, colocadas en el pavimento, evocando la estructura monumental desaparecida.

Torre De Sâo Paulo
La Torre De Sâo Paulo posee un panel de azulejos de «Cabras São Senhor». Haciendo alusión a una historia local sobre Afonso Henriques y un rebaño de cabras al que estuvo apunto de atacar confundiéndolas con moros.

Parque do Arnado en Ponte de Lima
El Parque forma parte del Proyecto Global de Mejoramiento de las Riberas del Río Lima y su diseño busca tener una función cultural y recreativa.
Parte de la base de crear un jardín que recorriera la historia del arte de estos, cuyas raíces están ligadas a la cultura rural. Al mismo tiempo que se reutilizan las estructuras preexistentes de la finca, se integran en los antiguos campos de cultivo los jardines eruditos característicos de diferentes épocas. En el jardín botánico se realizan plantaciones con sentido pedagógico, destacando el invernadero con el lago que lo rodea. La cultura rural se manifiesta en los diferentes elementos, como los sarmientos con vides, los sistemas de riego desde el estanque y a través de los sumideros de granito, la noria, la gran era y el hórreo.

Tipos de jardines
1.Jardín Romano
El jardín siempre jugó un papel muy importante en la casa romana. Se puede observar la recreación de un espacio inspirado en la famosa «Casa dos Repuxos de Conímbriga». El pavimento de mosaico de adoquines portugueses busca reflejar la influencia que la cultura romana tiene en las tradiciones culturales.
2.Jardín Laberinto.
El laberinto siempre ha estado presente como símbolo en la cultura occidental desde la leyenda de Knossos en la isla de Creta. Construido sobre terrazas, evoca el palacio de Knossos, con su geometría clásica con una vista imponente sobre el jardín.
3.Jardín Renacentista.
El renacimiento surge en los S.XV y S.XVI en Italia y los jardines comienzan a tener estructura geométrica, como en las terrazas donde las plantas eran muy importantes. El agua también es una presencia clave en los jardines, ya que transmite una sensación de calma.
4.Jardín Barroco
El jardín barroco (siglos XVII-XVIII) sigue la evolución natural del jardín renacentista. El arte topiario experimenta un gran auge y los jardines de boj, con formas ornamentales cada vez más complejas, constituyen los llamados parterres, este es el esplendor de los jardines a la francesa.
5.Estufa.
Los jardines botánicos surgen en Europa a partir del S.XVI con la influencia de los Descubrimientos, debido a la necesidad de aclimatar, clasificar y estudiar las propiedades de las plantas de los nuevos continentes.
El jardín se divide en tres partes: plantas herbáceas, incluidas las gramíneas, divididas en lechos separados por césped; las plantas acuáticas del lago que rodea el invernadero; y las plantas del interior del invernadero.
Tarifas
Horarios | Cierre | Precio |
De Octubre a Marzo: de 10:00 a 18:00 De Abril a Septiembre: de 10:00 a 21:00 Hay que tener en cuenta que el jardín tiene un cierre de puertas automático, el cual una vez dan las 18:00 de la tarde en invierno y a las 21:00 en verano se cierran solas automáticamente. | El parque abre todo el año en su horario habitual, menos los lunes por descanso del personal. | 1,00€ |
Centro Interpretação do Território
Este centro de interpretación, está instalado en los antiguos anexos de la Casa do Arnado, en el mismo parque del que os hablábamos antes, se encuentra este espacio museológico donde se puede visitar su exposición para descubrir prácticas agrícolas ancestrales y tradiciones únicas.

Temas como el cultivo de la tierra, hacer pan, producir vino, lino y ganadería fue el método que se utilizaba en el territorio limeño para subsistir.

Taller Broa de Milho
Por cierto, hablando de pan. ¿Sabíais que podéis hacer un taller para elaborar la famosa «Broa de Milho» ( Pan de Millo) tan característico en este municipio?. Nosotros lo hemos hecho y ha sido súper interesante ver como lo hacen de forma tradicional.

El horno que utilizan para elaborarlo, es el original, del año 1870. Estos son los anexos de la cocina del servicio no de la casa principal que es donde está el «Museu do Brinquedo Portugués».
Os irán explicando paso a paso como hay que elaborarlo y los ingredientes necesarios para ello. De todos modos os dejamos un pequeño resumen, por si estáis interesados en probar a hacer la Receta de Pan de Broa:
Ingredientes | Cantidad |
Harina de millo blanco | 2,5 kg |
Harina de centeno | 500 gramos |
Harina de trigo | 100 gramos |
Agua caliente | 2,4 litros |
Sal gordo | 70 gramos |
Levadura | 100 gramos |
Elaboración
Primero: Ponemos la leña en el horno a calentar ( puede ser eléctrico ).
Segundo: Tamizamos la harina de maíz.
Tercero: Disolvemos la sal en agua templada, desmenuzamos la levadura con las manos y añadimos agua templada para disolverla.
Cuarto: Añadimos agua templada en la harina de maíz y la integramos. Hacemos lo mismo con la levadura disuelta y añadimos la sal que teníamos para añadir la harina de centeno primero y después de trigo ambas amasándolas.
Quinto: Dejamos reposar la masa una hora.
Sexto: Pasado este tiempo, ponemos un pedazo grande en un molde para dar forma a la «broa» echándole un poco de harina, haciendo como un movimiento circular como cuando se saltean las verduras.
Séptimo: Una vez hecho esto, se le hace una cruz se espolvorear con un poco de harina y se mete en el horno 1h aproximadamente.

Y ¡Voilá! Tendremos un rico y sabroso pan de millo casero. Informaros, que este tipo de actividades las suelen anunciar en su página de facebook. Se hace en otoño, inverno y primavera. En el verano no, por el calor.
Precio a consultar / Entrada al museo: 1,00€
Canoagem en Ponte de Lima
Otra de las actividades que realizamos fue esta, aunque podíamos elegir entre; andar en bicicleta o hacer un paseo en canoa por el Río Lima.


Kayak en Ponte de Lima
Nos dirigimos hacia el club náutico en donde nos dieron la opción de ir los dos en una canoa o individualmente.
El recorrido es de hora y media para disfrutar de las vistas de la ciudad desde otra perspectiva.
Ofrecen otro tipo de actividades como son:
- Pedaletas
- Kayaks
- Puddle
- Descenso del Rio
- Alquiler de bicicletas
- Paseo en barco Água -Arriba ( este último os lo enseñaremos un poco mas adelante )
Todas estas actividades las ofrece «Nautica e Lazer» y en el enlace os dejamos la explicación de las actividades junto con sus precios.
El precio actual son 6,00€ y os entregan todo el material necesario. Eso si, yo salí un poco mojada de tanto remar, asique no os olvidéis de llevar algo de ropa para cambiaros.
Festival Internacional de Jardins en Ponte de Lima
Es un evento anual, con una temática diferente cada año, que abre sus puertas al público el último viernes de mayo y cierra el 31 de octubre. Entre noviembre y mayo se desmontan los jardines y se prepara la nueva edición con todo el ajetreo de la construcción.


La selección de los jardines la realiza un Jurado y tiene lugar tras un concurso internacional. Cualquier persona puede postularse sin importar su edad, profesión o nacionalidad. Lo importante es la creatividad de los autores y la expresión de ideas innovadoras.
Cuenta con un espacio para una exposición de 12 jardines, incluido el proyecto ganador en la pasada edición, como es tradición.
Esta 17° edición del Festival Internacional de Jardines de Ponte de Lima trata sobre el Cambio Climático, una invitación a la reflexión sobre el tema que a todos nos preocupa.
Horario | Precio |
MAYO,JUNIO Y SEPTIEMBRE: Días de la semana: De 10:00 a 12:00 y de 13:30 a 19:00. Lunes: 13:30 hasta 19:00 Fines de semana y días festivos: De 10:00 a 19:00 JULIO Y AGOSTO: De Martes a Domingo: De 10:00 a 20:00 Lunes: De 13:30 a 20.00 OCTUBRE: De Martes a Domingo: De 10:00 a 18:00 Lunes: De 13:30 a 18:00. | 1,00€ |
Casa da Terra en Ponte de Lima
A Casa da Terra, fue la antigua prisión de mujeres, actualmente reconvertido en un local tapas. Allí, esta acción es conocida como «laurear» que es una palabra que se usa como «ir de vinos».

Aprovechando la gran riqueza gastronómica de este municipio, podréis probar productos tradicionales como vinos, mermeladas, verduras y frutas, pan y dulces, carnes y por supuesto, los embutidos del «Minho Fumeiro» que son tradicionales.
Paseo en Embarcación Tradicional Áuga-Arriba
El «Água-arriba» es una réplica de un barco histórico que desapareció del paisaje limeño hace más de cinco décadas. Tiene un tamaño de 15 metros de eslora y capacidad para 30 personas. Destaca por su reducido calado, con fondo plano, que permite la navegación en aguas poco profundas.

Antiguamente, se utilizaba para llevar mercancía río arriba entre Viana do Castelo, Ponte de Lima y Ponte da Barca. Gracias a Manuel Rocha conocido como Mestre Caninhas y su compañero Amélio Pereira, que dedicaron 117 días de trabajo para su construcción, podemos disfrutar de este maravilla artesanal.

El recorrido de unos 8 kilómetros empieza en el aparcamiento, justo al lado de los soldados romanos hasta la primera «pesqueira» de la lamprea que se llama «Cais da Garrida». Para hacerlo, podéis reservarlo previamente mandado un correo a general@nauticaelazer.pt.
Museu do Brinquedo Portugués en Ponte de Lima
El museo está instalado en la «Casa Do Arnado», al lado del puente romano-medieval. Fue inaugurado en 2012 bajo la responsabilidad da «Associação Concelhia Das Feiras Novas y la Municipalidad de Ponte de Lima».

Es el único de su tipo en el país y cuenta con miles de piezas que retratan la historia del juguete con una exposición permanente que abarca desde finales del S.XIX hasta 1986.
Exposición
La exposición, se divide en dos zonas, la planta baja y alta.
En la primera, se muestran algunos juguetes de los mayores fabricantes portugueses los cuales copiaban sus diseños de los juguetes extranjeros ya que eran de mejor calidad que los fabricados en el territorio nacional.
La segunda, se puede seguir el camino evolutivo de la fabricación nacional, tendencias, características y una contextualización histórica.


Saliendo de la anterior, atravesando el jardín de la casa, se llega a la segunda zona del museo, una zona más lúdica. En este espacio se encuentran las maquetas de los trenes, con una maqueta espectacular que recrea la vida en las ciudades, una auténtica pasada.

Horarios | Precio |
De martes a domingo: de 10:00 a 12:30 (12:00*) y de 14:00 a 18:00 (17:00*). * El último ingreso de visitantes se realiza a las 12:00 de la mañana ya las 17:00 de la tarde. Cierre: Lunes. 1 de enero. Domingo de Pascua. 01 de mayo. Lunes de Ferias Nuevas. 25 de diciembre. | 3,00€ |
Avenida dos Plátanos en Ponte de Lima
Es un paseo peatonal con plátanos centenarios, plantados en 1901. Destacan también por la frescura que permite su sombra en verano y en el otoño, el contraste de los colores cálidos hace que su belleza permanezca e invita un paseo sobre la hermosa alfombra de hojas caídas, en un paisaje inspirador de escritores y poetas.

Escultura Decius Junios Brutus en Ponte de Lima
Esta escultura está en uno de los márgenes del Rio Lima al paso de la calzada romana de Braga a Astorga y tuvo la siguiente leyenda:

Las primeras legiones romanas que llegaron a estas orillas, fueron convencidas por los nativos celtas de que se hallaban ante el Río Lete, el mítico «Río del olvido» de la mitología griega. Si cruzaban sus aguas, olvidarían toda su vida pasada.

El engaño duró hasta que en el año 138 a.C el general Décimo Julio Bruto, cruzó las aguas con su caballo y desde la otra orilla fue llamando a sus capitanes para demostrar que no había olvidado sus nombres. Sin duda, una de las historias mas relevantes de esta ciudad que vale la pena mencionar.
Passadiços da Labruja en Ponte de Lima
La parroquia de Labruja está situada en la sierra del mismo nombre. Por esta zona, pasa la Vía Romana XIX y el Camino de Santiago Portugués. En él, encontramos espléndidas bellezas ribereñas.

Siguiendo el río, podréis hacer esta pequeña ruta y pasear por un conjunto de cascadas, un sendero de madera, atravesar el puente colgante y ver los antiguos molinos situados a los márgenes del Río Labuja.
Aunque todavía está en construcción, disfrutar de este enclave en medio de la naturaleza y vegetación vale mucho la pena.

O Santuário del Senhor do Socorro
Muy cerquita de la fervenza anterior, encontramos este impresionante templo barroco que pretendía rivalizar con el del Bom Jesús do Monte, en las afueras de Braga. Fue construido en 1773, tiene una sola nave, dos torres y una escalera frontal.

En el primer fin de semana de Julio, se celebra una de las romerías más importantes de la región, donde destaca por su folclore, bailes tradicionales y procesión dominical.
TimeOut Aventura en Ponte de Lima
¿Os gusta la adrenalina y los parques multiaventura? Si la respuesta es sí, tenéis que acercaros a este espacio donde podréis pasar un rato super divertido y agradable.
Se encuentra en la parroquia de Facha, en Ponte de Lima. Donde disponen de varias experiencias deportivas y de ocio en plena naturaleza en sus 17 hectáreas de terreno. Dentro, cuentan con varias instalaciones como son un bar, alojamiento en turismo rural o camping y sala de reuniones.


Nosotros, decidimos hacer dos actividades como son la tirolina y tiro con arco.
La primera tiene una longitud de 170 metros. Como ya sabréis, os tirareis de un punto más alto a otro más bajo mediante un cable agarrado por un arnés.
Con la segunda, puedes poner a prueba tu habilidad para disparar, no hay problema si eres zurdo o diestro, ya que disponen de ambos arcos.
Tipo de actividades
Si accedéis a su página, tenéis un montón de actividades disponibles para todos las edades y gustos como pueden ser de:
- Agua
- Aire
- Fuego
- Tierra
Lo único que tenéis que tener en cuenta, es que para hacerlas, tiene que ser con reserva previa.
La entrada al parque es libre, sólo se cobra por los servicios que se quieran hacer.
Praia Fluvial de Estorãos
«A Praia Fluvial de Estorãos», es tranquila y tiene unas vistas estupendas a la Serra D´Arga. En ella veréis este puente romano que cruza el Río Estorãos hasta llegar a un alojamiento local en un antiguo molino.

Fue construida en el S.XVIII por encargo del Conde Bertiandos. En 1868, se vendió a la familia Martins Ferreira quienes utilizaban el edificio para moler cereales con su gran rueda que giraba gracias al agua del río. Por último en 1982, la casa fue reconstruida para el turismo, manteniendo el aspecto original, la sala de estar, el dormitorio y la cocina

Por lo que he visto, creo que son ¡Petfriendly!. Que como siempre os digo, para mi es un puntazo por que así puedo llevarme a mi peludita conmigo. Si vais con niños, la playa es ideal por que tiene muy poca profundidad. La parte más profunda es la que está al lado del molino.
Aphros Wine
La importancia que tiene el vino en esta región es muy grande debido a su «Vinho Verde». Por ello, quiero mostraros esta bodega llamada «Aphros Wine», ubicada en Ponte de Lima.
Desde allí, tendréis unas vistas maravillosas a todos sus viñedos, casi todo de Vinho Loureiro. Una de sus características bastante importa y que destaca por ello, es por practicar una agricultura biodinámica con técnicas de permacultura y sin usar productos químicos que puedan perjudicar el equilibrio natural del territorio.

Durante la visita, no han mostrado la forma de conservación del vino y que productos naturales utilizan para para proteger a la uva de enfermedades como es el té de ortiga. Como os decía antes, el 80% es Loureiro y el 20% restante es tinto, albariño y arinto.

Durante la visita, nos han dado a probar tres des sus vinos, y os puedo decir, que tienen buen olor y sabor. Si os acercáis por Ponte de Lima y amáis el enoturismo, no os olvidéis de darles un visita y pasear por esta bodega ecológica.
¿Dónde comer en Ponte De Lima?
Que deciros de la gastronomía Portuguesa… ¡Es brutal!. Se come estupendamente, los precios son muy asequibles y bueno, la gran cantidad de comida que ponen es insuperable. Algunos ejemplos para enseñaros son estos:
Centro Equestre Vale do Lima-Restaurante Best Of Portugal
Que deciros de este Restaurante. Está dirigido por Sonia y Luís Gomes que son súper agradables. La decoración que han elegido para su restaurante es diferente a la vez que tradicional, aunque utilizan elementos decorativos de origen portugués.

Uno de sus puntos fuertes es la posibilidad de que mientras se cena o se come una deliciosa comida, podréis tener la oportunidad de ver como los jinetes hacen entrenamientos ecuestres.


¡Nos parece increíble la idea! Si vais con niños pequeños seguro que se quedan alucinados pegados al cristal. En referencia al menú que ofrecen, tenéis una amplia carta a vuestra elección para que probéis toda la gastronomía típica de Ponte De Lima.

En esta ocasión, algunos de los platos y vinos que degustamos fueron:
- Bacalhau de Cebolada
- Filete de Ternera Minhota
- Petiscas de mais
- Bacalhau De Cebolada
- Vinhos Rosé
- Loureiro

Precios | Horario |
Entre 10,00€ y 20,00€ | De Lunes a Sábado 11.00 a 21.00. Cerrado: Lunes y Domingo. |
Restaurante Petiscas en Ponte de Lima

Este Restaurante se encuentra justo al lado del puente medieval.
Forma parte de la Guía Michelin 2022 y tanto la atención como la comida fue maravillosa.
Nosotros comimos en la parte de atrás en una terraza cubierta porque éramos un grupo grande, aunque también hay sitio en la parte delantera.
La comida que pedimos fue exquisita y abundante, tenéis la opción de pedir un plato para dos o individual. Algunas de las cosas que pedimos fueron:
Arroz de Sarrabulho e rojões
Leite- Creme queimado
Vinho Verde
Bacallao con Broa
Cabrito.
Horario | Precio |
Martes a Domingo 12.00 a 22.30 Cierre: Lunes | Entre 20 y 40e |
Restaurante Confrade en Ponte de Lima
Ubicado en el centro de Ponte de Lima, en el Mercado Municipal, con vistas al río, al puente viejo y a la Avenida dos Plátanos. Es un lugar con un espacio muy agradable y que combina modernidad y tradición.
Ubicado en el centro de Ponte de Lima, en el Mercado Municipal, con vistas al río, al puente viejo y a la Avenida dos Plátanos.
Horario:
Lunes: De 11:00 a 15.00
Miércoles a Domingo: De 11:00 a 22:00
Cierre: Martes, excepto los lunes para la cena en verano.

Restaurante da Madalena en Ponte de Lima
Si buscas un restaurante con buenas vistas y buena comida este es el perfecto. En la parte de afuera, tiene una gran terraza con unas vistas maravillosas a todo Ponte de Lima. Nosotros cenamos dentro, por que a la hora que fuimos empezaba a hacer un poco de frio.


Nuestro menú fue variado, ya que pedimos el plato que más nos apetecía en ese momento. Pero para conocer mejor la gastronomía límense, pedimos para compartir un plato muy típico de la cocina portuguesa como es el:
Arroz de Sarrabulho.
Se elabora con diferentes tipos de carnes; cerdo, vaca y gallina, junto con la sangre de cerdo y diversas especias.
La carne se sirve deshilachada, generalmente acompañado por los Rojões à moda do Minho (Rojões es la denominación que se hace en el norte de Portugal a los pedazos de cerdo fritos).
No os voy a mentir, el plato es fuerte. Pero a mi como me gusta innovar y probar de todo me lancé a ello.
Restaurante Sr.Do Socorro en Ponte de Lima
¿Os acordáis de los Passadiços de Labruja y la Igreja de Nosso Senhor do Socorro? Pues bien, este Restaurante queda al ladito justo de esta iglesia y vamos, no es por exagerar pero creo que fue el mejor «Bacalhau com cebolada» que comí en mi vida.


Era imposible parar de comer aunque ya no podía más. La comida casera se nota, y mucho. Os lo prometo, si vais a visitar esa parte parad aquí. No os va a defraudar.
Restaurante a Tulha en Ponte de Lima
Ya os mostramos varios restaurantes para comer en el centro de Ponte De Lima, pero este es uno de los nuevos que hemos conocido de esta segunda ronda. Comimos genial, el entecot que pedí estaba para morirse así como las patatas fritas y su guarnición.
.jpg)

En Portugal se come de lujo. Tenéis todos estos sitios para probar y disfrutar de los mejores manjares que nos ofrece este pedazo de país.
¿Dónde dormir en Ponte De Lima?
Arc My Otel en Ponte de Lima
Este hotel, tiene unas impresionantes vistas al Río Lima y a toda la ciudad. Por lo que es un buen sitio si decidís estar cerca del centro.
Al alojaros, tendréis incluido el desayuno donde encontraréis una gran variedad de comida para coger fuerzas.

Nhôme Country Living en Ponte de Lima
Es un complejo para hospedarse en plena naturaleza rodeada de viñedos con una tranquilidad inigualable. Toda su decoración es increíble, en las habitaciones dispondréis de baño completo, además de una pequeña zona con nevera y cafetera para preparar un delicioso café por la mañana para disfrutarlo en la terraza.

Para los días de calor tenéis una piscina infinita en donde os podréis relajar y tomar el sol.

Para el atardecer, os recomendamos que probéis a disfrutar del final del día tomando un refrigerio de productos de Ponte De Lima como hicimos nosotros junto con una copita de vinho verde sentados entre los viñedos. Es una experiencia sensorial que os encantará.

Un puntazo a favor para todos los que somos papás y mamás perrunos, os diremos que podréis venir acompañados de vuestros mejores amigos. Os lo dejamos a vuestra decisión pero creemos que no tardareis mucho en probarlo. Para reservar podéis hacerlo a través de su perfil de Instagram.
Cerquido Village & SPA en Ponte de Lima
Este maravilloso proyecto de villas en medio de la naturaleza comenzó en el 2015, cuando abrieron la puerta a sus primeros huéspedes. Un año después, ampliaron su capacidad de alojamiento y crearon un área compuesta por piscina cubierta climatizada de agua salada y un jacuzzi spa.

Actualmente, consta de un total de 5 casas y 3 bungalós. Tienen todas las comodidades que os podáis imaginar y su decoración es modernistas. Si soléis viajar con vuestras mascotas, aquí no será un problema. Ya que algunos son Petfriendly.

En sus exteriores, mezclado con la naturaleza. Tiene otra piscina panorámica infinita y un jacuzzi. Un puntazo a favor, es que las instalaciones están abiertas 24h. Solamente se recomienda que cada casa las utilice una hora como máximo, porque lo que se quiere conseguir es que ese momento sea privado para cada huésped disfrutando así, de ese espacio con intimidad.

Convento de Val Pereiras en Ponte de Lima
Esta casa señorial fue construida en la «Quinta de Val Pereiras», muy próximo al Monte de Santo Ovídio, sobre las ruinas de un antiguo convento franciscano, edificado en 1360. Recientemente, fue restaurada por La familia Castro Neves.

La casa dispone un total de 9 habitaciones dobles o individuales. En mi caso, contaba con una sala enorme y con vistas a toda la finca. Que por cierto, tiene un burrito super bonito que os alegrara la vista cada mañana.

En su interior, se encuentra la recepción con un pequeño saloncito, el comedor donde desayunamos, un salón enorme y la terraza exterior que se ubica en el piso de arriba con futbolín incluido.

Para estos meses de calor, uno de los principales atractivos de la finca es su piscina, ideal para relajarse y tomar el sol. También, podréis pasear entre sus viñedos de vino verde y visitar su capilla privada.
Este alojamiento tiene mucho que ofrecer. Ah, se me olvidaba! Menos el mes de agosto que se alquila toda la casa, el resto del año lo podréis hacer por habitaciones.
En definitiva, ha sido un maravilloso viaje viendo el Norte de Portugal, disfrutando de todo lo que nos ofrece este municipio de Ponte de Lima.
Por cierto, si no lo has visto ya, te invito a que mires el artículo anterior del Camino de Santiago Portugués que es una ruta super interesante
¡Feliz día!
¡Fántástico, Ponte de Lima! ¡Mucho que ver! ¡Dan ganas de marchar ya para allí!
Muchísimas gracias por tu comentario! Anímate a ir!! Un Saludo.
Linda me encantó el viaje con vosotros 🙂 Un abrazo
Lo mismo digo guapísima! Espero verte prontito.
Genial, preciosa ruta 🙂
Me enamora este segundo capítulo sobre la vila mais antiga de Portugal, Élida! Se ve que es tu segunda cala en este territorio. Seguro que este post será decisivo para que muchos se animen a visitar Ponte de Lima. ¡Enhorabuena por la publicación!