Ruta En Furgo ( Monçao, Xinzo De Limia, A Veiga, Peña Trevinca y Monforte De Lemos )

Buenos días.
Hace unas semanas, como ya os hemos enseñado en las redes sociales, lo pasamos recorriendo en furgo el interior de Galicia y parte del Norte de Portugal con la intención, de pasar la noche del Sábado en Peña Trevinca haciendo la ruta Starlight que os iremos explicando a lo largo del post.😊

La primera noche, decidimos pasarla en Monção, ( Portugal ) en una pequeña área recreativa a orillas del Río Miño que cuenta con una fuente y aseos. Aunque estos no están en muy buenas condiciones. De todos modos, nos parecía un enclave estupendo porque está justo al lado de la «Torre Lapela»
Es una torre fortificada situada en LapelaPortugal. Su construcción, data del S.XIV y tiene una altura de 35 metros con forma cuadrangular, con casi 10 metros por lado. Su única entrada está a unos 6 metros del suelo y posee un escudo con las armas de Portugal

Como su población hacía parte de la cortina defensiva  de la frontera septentrional portuguesa, fue dotada de un castillo, cuya fundación es atribuida al reinado de D. Afonso Enriques
El castillo es demolido en los tiempos de D. Joao V (1706) para ayudar en la reconstrucción de la Plaza vecina de Monçao. Por lo que sólo quedó la torre de homenaje siendo conocida en su momento como Torre De Belem Do Minho. Actualmente es monumento nacional y su entrada es gratuita.

Allí al lado también hay una pequeña iglesia por lo que no está de más echarle un vistazo.

Una vez que acabamos, nos dirigimos a Xinzo de Limia, perteneciente a la provincia de Ourense.  Visitamos el antiguo Monasterio de Trandeiras en donde aprovechamos para parar aparcar y comer con vistas a otra de las torres importantes de esta zona, que más adelante mencionaremos.

Fue fundado en 1520 por el prior de Xunqueira de Ambía Don Alonso de Piña, promotor y mecenas de numerosas empresas artísticas del S.XVI. 
En el año 1523 se establecieron los franciscanos. En tiempos de la Revolución Francesa fue refugio de muchos curas y obispos franceses. En 1809, durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas destruyeron la iglesia y sus imágenes, matando a continuación a sacerdotes, frailes y paisanos. En 1813, otro incendio arrasa los dormitorios, cocina, claustro y enseres de los franciscanos. Con la exclaustración se produciría el abandono definitivo del convento y el inicio de su decadencia siendo vendido a particulares que utilizaron sus piedras y enseres para otras construcciones. 

La iglesia sigue abierta, pero el monasterio está abandonado y en mal estado.
Sus orígenes están envueltos de leyendas, en donde se dice que la Virgen se le aparecía a Xan Folgoso, vecino de San Tomé de Trandeiras.
Desde allí, a lo lejos, se puede avistar la «Torre Da Pena».
Es una construcción que forma parte de un conjunto de fortificaciones que antiguamente protegían la línea fronteriza en la comarca de A Limia con la función de prevenir los ataques, fundamentalmente de los ejércitos portugueses.
En el S.XVIII, tras incorporarse a la Mayordomía de Xinzo de Limia, fue abandonada. En la actualidad se conserva la torre del homenaje con sus cuatro caras en perfecto estado de conservación y restos de una muralla que se adapta a la perfección a las curvas de nivel del terreno en la que aun se pueden ver ventanas saeteras.

Con sus 747 metros sobre el nivel del mar, esta torre desarrolló un importante papel como puesto militar de defensa estratégica en la zona de la frontera portuguesa. La puerta de la torre se localiza a cierta altura y, habiendo desaparecido la escalera de madera que daba paso a su acceso, se hace casi imposible entrar, lo que propició su buena conservación. Su estratégico emplazamiento en lo alto de una colina, conforme a la característica localización de las construcciones defensivas medievales, la hace bien visible desde prácticamente cualquier punto de la comarca do Baixo Limia.

Una vez acabamos, tomando la dirección que os comentábamos al principio, nos dirigimos al municipio de A Veiga.
Se encuentra en la comarca de Valdeorras, al este de la provincia de Ourense siendo uno de los ayuntamientos de mayor extensión.

En este paraje podremos ver varias playas fluviales así como una fantástica casa en forma de castillo digna de admiración. Se trata de «A Casa Das Pedriñas».
Quien la imaginó y construyó fue Daniel Mancebo, un pintor y escultor veigués que al volver de la emigración en Barcelona decidió rendirle homenaje al reconocido arquitecto Salvador Dalí.

Fue en 1970 cuando Mancebo puso la primera pedriña con el objetivo de hacer, en principio, un estudio de arte. Pero continuó colocando más, y la aspiración de tener un lugar donde pintar y esculpir tomó forma de casa. Mancebo recolectó durante décadas las piedras por sus propios medios. Las paredes dejan a la vista una colección de rocas que, si bien ahora componen la fachada de la peculiar construcción, un día pertenecieron a las montañas de la Serra do Eixe. Entre ellas también se deja ver alguna que otra escultura labrada por sus manos.

Mancebo no pudo acabarla antes de fallecer y solo se puede ver desde el exterior, ya que está desocupada.
Cuando acabamos de verla fuimos a pasar un rato a una de las playas fluviales que estaban cerca, para tomarnos un cafecito caliente ya que estábamos congelados!😱😱
La que decidimos ver fue la «Playa Fluvial Dos Franceses».

Fotografía de Valdeorrasdcerca

Esta es la última parada que hicimos antes de pasar la noche en el «Mirador Estelar As Tablillas» que se encuentra en la cumbre más alta de Galicia como es Peña Trevinca. Considerada como destino Starlight para avistar la Vía Láctea de lado a lado.
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables que disfrutan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
La Fundación Starlight, es una entidad de ámbito internacional vinculada al Instituto Astrofísico de Canarias, creó un sistema de certificación, mediante el cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el turismo de observación de las estrellas. Este sistema de certificación está apoyado por la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y la Unión Astronómica Internacional (IAU).

Las dos únicas zonas en Galicia para disfrutarlo son :

  • As Illas Cíes
  • Peña Trevinca

Nosotros por desgracia no pudimos verlas porque se cubrió todo de niebla y no se veía nada.
Tendremos que posponerlo para otra escapada.
Cuando nos despertamos, muy cerquita de allí está el «Observatorio Astronómico de A Veiga» pero estaba cerrado.
De todos modos, os dejamos la ubicación porque a la entrada hay un mirador pero no se podía pasar. Nosotros creemos que es porque estaban poniéndolo apunto porque había material de construcción.

Para acabar el finde, nos dirigimos a Monforte De Lemos, perteneciente a la provincia de Lugo.
Durante el camino fuimos pasando por varios sitios, entre ellos los famosos Cañons Do Sil, que por cierto os dejamos en el nombre la pubil que habíamos hecho de los miradores.
Hablando de ellos, de camino, coincidió ver uno y nos paramos a sacar unas fotillos. Hablamos del «Mirador Da Cambela».

Una vez llegado a Monforte, las dos únicas paradas que nos dio tiempo a hacer fueron:
La construcción del actual edificio del Monasterio de San Vicente del Pino data del S.XVI, si bien existen referencias a sus orígenes en el S.X. En el momento de su construcción, este se adhirió a la Congregación de Valladolid. Posee un estilo neoclásico y cuenta con tres alturas, destacando en su fachada las columnas de tipo dórico. En el interior del monasterio nos encontramos con un patio que a través de canales y de su inclinación se diseñó para recoger el agua de la lluvia y almacenarla en un aljibe subterráneo, facilitando el suministro de agua en todo el complejo. 
El monasterio fue abandonado durante la desamortización y a principios del S.XX volvió a ser habitado por monjes procedentes del monasterio de Samos, abandonándolo en los años ochenta. Más tarde se reconvirtió en Parador Nacional de Turismo. La iglesia presenta una fachada renacentista con un interior gótico de transición. En su interior encontramos elaboradas bóvedas y también un órgano barroco, actualmente fuera de servicio. El altar mayor es de estilo también barroco.

Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, más conocido como «Los Escolapios».
Las obras del colegio comenzaron en 1593, bajo el patrocinio de la figura del cardenal Rodrigo de Castro, considerado por muchos el último gran príncipe eclesiástico del Renacimiento, arzobispo de Sevilla, benefactor de Monforte y mecenas de las artes. El colegio fue Real Seminario de Estudios hasta 1773 y germen de la Universidad, ostentando hasta siete cátedras en un momento en que apenas estaban implantadas en la provincia. Primero fue regentado por los jesuitas. La Pragmática Sanción de 1767 expulsó a los jesuitas de España y eliminó los símbolos que recordaran su estancia en el país, lo cual se puede constatar observando el espacio en blanco que dejó su escudo tras ser retirado del retablo de Francisco de Moure. A mediados del S.XVIII el Patronato de la fundación que ostentaban los Condes de Lemos se incorpora con dicho título al ducado de Alba. En 1873 se encargó a los Padres Escolapios la gestión de dicho centro educativo.

Por último, os indicamos que la furgoneta la hemos alquilado a @furgos_rio en Vigo, aunque también se puede recoger en Castro Caldelas
Al ser temporada baja, hemos pagado 68€/día para 4 personas pudiendo recorrer hasta 100KM/día.
La información resumida es :
*  El pago es por día no por noche
* Requisito: Ser mayor de 25 años y tener más de 5 de carnet de conducir.

Las tarifas varían por temporada:
* Temporada baja (1 de diciembre al 28 de Febrero): 60€/día/ iva incluido
* Temporada media (1 de Marzo al 31 de Mayo; 16 de septiembre al 30 de noviembre): 68€/día/iva incluido
* Temporada alta (01 de Junio al 15 de Septiembre): 78€/día/ iva incluido

EL PRECIO DEL ALQUILER INCLUYE:
* Seguro a todo riesgo con franquicia de300€
* Depósitos de combustible y agua llenos
* 100 km/día (Posibilidad de ampliación de km o ilimitados)
* Alojamiento para 4/5 personas según modelo de furgoneta
* Ducha y agua caliente
* Toldo lateral
* Calefacción estática
* Cocina (hornillos, fregadero, nevera)
* Mesa interior 
* Water químico (Sólo modelos California)
* Porta Bicicletas

AMPLIACION OPCIONAL DE KM
* Opción 1: Suplemento  0,25€/km
* Opción 2: Suplemento 15€ día -100 km mas por día.
* Opción 3: Suplemento 30€ día -km ilimitados.

EQUIPAMIENTO OPCIONAL  
25€ iva incluido (único pago)
* Menaje cocina
* Mesa exterior con 4 sillas
* Barbacoa

MÉTODO DE PAGO
Transferencia, Bizum, Efectivo.
* En reservas  de 6 días o menos el pago será íntegro en el momento de la confirmación de la reserva.
* En reservas  de más de 6 días, pago del 30% de la reserva para la confirmación de la misma. El restante del pago será:
* Temporada baja: 7 días antes de la recogida.
* Temporada media: 15 días antes de la recogida.
* Temporada alta: 15 días antes de la recogida.
* Fianza en el momento de recogida de la furgoneta: 300€ (efectivo o tarjeta)
Esperamos que os haya gustado.😄
👉 FACEBOOK  (Pinchar en el enlace)
👉 INSTAGRAM (Pinchar en el enlace)
Un beeeesoooo muuuy graaandee!!!😘😘😘

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *