Buenos días!😊😊
Hace unos meses, decidimos visitar una de las zonas más devastadas por los incendios que se produjeron en los últimos años en Galicia.
Nos referimos al «Bosque Da Memoria» junto con los Pulmones De Chandebrito. Que se encuentran en el municipio de Nigrán, perteneciente a la provincia de Pontevedra.
Esta obra, fue titulada «Rexurdimento», debido a los incendios que arrasaron la parroquia de Chandebrito en Octubre de 2017.
Son dos pulmones de tres metros de altura realizados con pedazos de madera calcinada que los vecinos de la localidad aportaron al colectivo «Arte no Queimado», realizadores de este homenaje. Entre ambos, brota un árbol como símbolo de «la oportunidad que se brindó para construir un futuro en armonía con la naturaleza», después de la catástrofe medioambiental.
La estructura está ubicada en un punto simétrico con el «Castro de Chandebrito», lo que hace que tenga vistas panorámicas a la Ría de Vigo y al conocido como el «Bosque da Memoria», donde reside la otra escultura de este colectivo realizada en el primer aniversario de los incendios.
Un espacio natural en honor a 💕Máxima y Angelina💕, las dos mujeres que fallecieron como consecuencia de los incendios. En él, se han realizado gran cantidad de plantaciones de especies frondosas, integradas en el proyecto de repoblación.
También veremos una escultura de un hombre con un caldero intentando apagar el fuego, representando en valor del papel de lucha que los vecinos realizaron esos días.
O «Monte De O Castro», fue el emplazamiento de uno de los poblados castrenses más antiguos de Galicia.
En su entorno, se encuentran otros enclaves de interés de la parroquia como «O Monte Das Cruces».
Gracias a la comunidad de montes, se recuperaron las cruces desaparecidas cercanas al castro ( de las cuales 4 fueron restituidas en el año 2020 ), donde la tradición cuenta que los vecinos pedían a San José para que remediase las sequías.
En lo alto del monte, hay un mirador desde el que se pueden observar unas amplias vistas del pueblo de esta parroquia y de los alrededores de Los Montes Alba y Cepudo, Val Miñor, y la Ría de Vigo.
Prácticamente al lado, veréis un pequeño molino ( «Muiño das Chans»), que fue construido en 1939 por varios vecinos de la zona. Una interesante construcción rodeada de verde, que realizaba su función con el agua que llegaba por medio de un pequeño acueducto desde el antiguo embalse de As Lapelas. Recientemente restaurado.
Y hasta aquí por hoy.