Bosque Encantado, Cabo Home e Igrexa De Santo Tomé Do Hío ( Cangas Do Morrazo, Pontevedra )

Buenas a todos!!!
Hoy, os voy a hablar un poco de otra de las zonas más características de las Rías Baixas, Cangas Do Morrazo.
Este municipio se encuentra en la zona do Morrazo, que está formado por cinco parroquias:
Aldán, Cangas, Coiro, Darbo e Hío.
En esta primera, es donde se encuentra uno de los paisajes más idílicos que tenéis que visitar.
Os estoy hablando del «Bosque Encantado».

El parque de «O Frendoal» es el hermoso paraje que se extiende tras la «Casa Torre De Aldán», cuyos propietarios, los Condes de Canalejas, usaban como lugar de recreo.

El castillo custodia el entorno, es una pequeña edificación, construida en los años 60, con dos torres y un pequeño riachuelo.
Frente a él hay un campo de croquet y unos bancos para el descanso de los caminantes.
Estos elementos crean una atmósfera mágica que hechiza al visitante. Por eso, lo han bautizado como «El Bosque Encantado».
Justo al lado, se encuentra el «Acueducto De O Frendoal (Arco De La Condesa) «.
Esta construcción se cree que es de origen romano y que conducía el agua de una mina que estaba en la parte más alta de la finca, a una fábrica de salazón.
De esta parte no he sacado fotos, por lo que es de visita obligatoria que os acerquéis por allí.😜😜
Os pongo unas pocas imágenes mas para que veáis el encanto de este bosque.

Ahora, toca hablar de «Cabo Home», situado justo enfrente de las magníficas «Illas Cíes».
Esta primera foto, hace referencia a «La caracola». Su autor Lito Portela, la construyó para que los turistas y visitantes se metiesen dentro y pudiesen “escuchar el mar”.

Justo en este enclave podéis pasar por tres faros:
Faro De Cabo Home, Faro De Punta Robaleira y Faro Punta Subrido.
Cabo Home tiene un faro de forma cilíndrica de color blanco.
Punta Robaleira cuenta con un faro más modesto, rojo y pequeño. Pasando la playa de Melide aún existe un tercer faro, el de Punta Subrido. 
Todo esto rodeado de acantilados y preciosas vistas.

El recorrido desde este punto se puede hacer tanto en coche como andando, ya que hay un sendero para ir caminando y otro para ir en coche. El camino la última vez que fui no estaba muy bien y había alguno que otro bache.
También recomiendo que vayáis todo por la costa ( en coche claro 😝 ) desde «Cabo Udra» hasta Cabo Home ya que las vistas y los acantilados son impresionantes y tanto como si hace un diazo como sino podéis ver todo el esplendor que desprenden estas tierras.
Justo en la parte alta, en el «Monte Do Facho» que se sitúa en «Donón», en la parroquia de «O Hío», en la «Costa de la Vela» encontramos unos castros pertenecientes al poblado castrexo llamado «Beróbriga» habitado desde el siglo IV al I A.C aproximadamente. El abandono del castro se produjo sobre el siglo I A.C. debido a la marcha de sus pobladores.
A mayores podemos ver el «Santuario Monte Do Facho» que pertenece aproximadamente al S.III y fue uno de los templos de peregrinación religiosos más antiguos conocidos de la península.

Por último, os voy a hablar de la «Igrexa De Santo Tomé De Hío» y el «Cruceiro Do Hío».
La iglesia, conserva la fachada románica del siglo XII, los muros de la nave y la interesante portada principal. 
Foto Victor Bao, Fuente: Flickr
El segundo, ( situado en la misma plaza de la iglesia ) está considerado uno de los cruceiros más importantes de Galicia. En el tallado se representa dramáticamente los momentos de la vida humana, desde la creación hasta la redención, de forma simbólica. Su estilo es barroco. Fue esculpido en 1872 por José Cerviño. Está dividido en tres grandes bloques de piedra que nos muestra la historia de la cristiandad que comienza en la base con Adán y Eva consumando el pecado original, continúa con la imagen de la Inmaculada y finaliza en la cruz con la escenificación del desenclavo de Cristo.
Y hasta aquí por hoy, espero que os haya gustado.
Un saludo.
Muuuuuchooooos Besooooos!!!😘😘😘

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *